domingo, 22 de agosto de 2010

ADAPTÁNDOSE A UNA CONDICIÓN DEL CONTEXTO

La ética orienta cómo debemos actuar en relación a los demás

La tecno ética estudia la relación entre las opciones tecnológicas y sus consecuencias éticas.

Las máquinas ampliaron nuestras capacidades físicas, las TIC amplían nuestras capacidades intelectuales.



El conjunto de la información y la comunicación (TIC),es un componente primordial de la sociedad humana. Las TIC se han constituido en una herramienta básica que permiten el constante movimiento de las rutinas cotidianas del hombre. En el ahora, las TIC se han establecido como el objeto de comunicación convergente, condición por la cual nos afecta continuamente y de las más diversas maneras a quienes recurrimos a ellas. Por lo tanto el involucrarnos en el desarrollo de sus políticas nos permite adaptar cierta posición, sea cual sea nuestra preferencia.

Según Marshall McLuhan, existe lo que se llamo la aldea global concepto con el cual explicó las conexiones humanas a través de los medios electrónicos y punto referencial que determina tres posiciones postuladas por Neil Postman. Tecnófilos, tecnófobos y críticos. Entre los tecnófilos existe mayor afinidad con todo lo que tiene ver con la tecnología. Se puede decir que, más que un grado de analogía, podría llegar esto a convertirse en una obsesión, pues todo tecnófilo depende de sus últimas adquisiciones en cuanto a nuevos dispositivos. Por el contrario los tecnófobos, son aquellos que rechazan las nuevas tecnologías y pretenden vivir de las antiguas. Situación que los ha llevado a ser unos analfabetas digitales sin intenciones previas a su aprendizaje. Quedaron inmóviles en el timepo. Mientras que los críticos están en un punto medio, como puede que las TIC aporten dentro de su círculo, puede que no.

Pero todo esto está en el nivel de influencia dictado por la sociedad globalizada y capitalizada en la cual vivimos los nuevos contextos. Los grados de tecnófilia suelen ser aceptados debido a la gran dependencia que la sociedad nos dictamina, razón misma por la cual la cultura como los “amish”, en EE.UU rechazan toda vinculación con las TIC, tildándolas de perjudiciales en el desarrollo mental, emocional y físico del hombre. Lo que en este contexto se necesita es una serie de críticos que no estén allá ni acá, una serie de comunidades que estén al tanto de lo que pasa en el mundo digital, sin necesidad de crear, ni una dependencia, ni una desarticulación de lo que hoy se nos ofrece, y por cuestiones de progreso y evolución debemos aplicar.

_____________________________________________________
Tomado de: http://peremarques.pangea.org/tic.htm. Consultado el 22 de agosto de 2010.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC). Lecturas “¿Qué son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)?.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuhan. Consultado el 22 de agosto de 2010.

2 comentarios:

  1. en el texto presentado existe una posicion neutral puesto que hace critica a favor y en contra acerca de las tic ademas esta contextualizado con autores y ejemplos, así queda un poco mas claro para el lector. En cuanto a los paradigmas el ejemplo de la empresa de telefonía mobil es excelente puesto que aplica cada paradigma de una manera practica.

    ResponderEliminar
  2. Ojo Diego la posición de Adriana es clara. Es crítica. En cuando a lo de la telefonía moVil pues el ejercicio esta completo. Adriana tu calificación es de 5.0.

    ResponderEliminar